top of page

51 consejos que te harán una persona productiva en tu día a día

Actualizado: 31 may 2020

En el mundo globalizado donde hoy habitamos, el desempeño del hombre frente a la realización de tareas toma más valor. La productividad esta asociada a los resultados (laborales, económicos, académicos) que genere dicha actividad. Sin embargo, la falta de tiempo, o la desorganización de nuestros deberes nos llevan a “fracasar” en esa tan anhelada productividad. La productividad no debe ser un status quo de la persona, sino al contrario un reto que enfrente cada ser humano en el desarrollo de sus habilidades y conocimientos.



Si no conoces cómo empezar a ser productivo, Instituto PRECAP te comparte los 51 consejos para que empieces a cambiar tus hábitos, revisarlos o formarlos, en pro de una rutina productiva en tu trabajo, escuela, universidad, o día a día.


1. Empieza el día con un vaso de agua. Regula y activa tu metabolismo por el resto del día.

2. Toma un buen desayuno: Un desayuno equilibrado mejora tu rendimiento físico y tu productividad durante el día. Si deseas una jornada productiva, jamás postergues esta importante comida.

3. Práctica un deporte, ejercítate en la mañana: El desarrollo de una actividad física o un deporte regulan tu apetito para todo el día y te mantiene en forma y saludable.

4. Genera un buen espacio de trabajo: Mantén ordenado y limpio el lugar donde planeas desarrollar tus actividades. Que el lugar sea agradable para trabajar.

5. Ten una buena presentación personal: Es bueno que así sea que trabajes en casa cuides de tu presentación personal.

6. Planea desde el día anterior: Prográmate en las actividades que piensas a hacer el día siguiente.

7. Fíjate en objetivos diarios y escribirlos: No los dejes en tu mente, registrarlos en una libreta.

8. Organiza tus tareas por complejidad: te recomendamos que las tareas más complejas las hagas en la mañana donde se posee más energía.

9. Organiza tus tareas por importancia: Procura priorizar tareas desde urgencia a importancia.

10. Identifica tus horas productivas: Existen horarios diferentes según la rutina de cada persona, sin embargo la mañana corresponde al momento más productivo de las

personas.

11. Asigna un tiempo para cada tarea: Así como organizas tus tareas, debes asignarle un tiempo.

12. Evita la multitarea: Sabemos que quizá poseas varias tareas, pero ojo esto no corresponde a que hagas todo en el mismo momento, porque la multitarea se convierte

en un virus que te aleja en la productividad de tus tareas.

13. La Monotarea: Se convierte en tu aliado cuando de ser productivo se trata. Una tarea a la vez corresponde a la efectividad de la misma.

14. Desconéctate de tus redes sociales: Resulta que en el momento de realizar nuestras tareas las redes sociales se convierten en un distractor y podemos pasar horas en ellas dejando de lado las tareas pendientes. Revísalas máximo dos veces al día.

15: Diseña y ejecuta tu plan de acción sin excusas: Respeta tus horarios de trabajo.

16: Aprende a decir que NO: No te recargues con actividades que les corresponden a otros, esto te genera estrés y además eximes a las personas de sus obligaciones.

17: Relee y ten presente ese plan de acción: El cual ejecutas a lo largo del día, la semana o el mes.

18: Convierte la ley de Pareto en tu forma de vida: Aquí hacemos referencia a que del 100% de tus tareas, el 20% deben corresponder al tiempo que trabajas en ella, y el otro 80% son los resultados por trabajar en ellos.

19: Tener claro que se debe hacer: Tener conciencia del para qué realizamos estas tareas.

20: Conocer el resultado que se espera: Reconoce tu meta.

21: Trabaja más inteligente y no más duro (otro manifestación de la Ley de Pareto) Donde trabajas más inteligente en menos tiempo pero obtienen más resultados que trabajando duro.

22: Fragmenta tus proyectos en bloques que requieran una acción de menos de 30 minutos.

23: Relaciona tus tareas en bloques y así mismo organízalas.

24: Registra tus pensamientos: No los dejes sueltos, quizá esa grandiosa idea no vuelva de nuevo, acostumbra a anotar lo que piensas conforme llega a tu cabeza.

25: Optimiza tus habilidades: Reconoce esas fortalezas que te llevan a trabajar más inteligentemente.

26: Aprende a celebrar cada resultado positivo que tengas: Por más pequeño que parezca celébralo, la motivación propia o por otros te ayudará a realizar con éxito esas

actividades.

27: Reconoce tus falencias y fracasos. Que hoy fracase en algo no significa que seas malo en ello, corresponde a examinar tus falencias.

28: Acostúmbrate a no retener ideas

29: Mantente positivo: Aunque no creas llevar buenas relaciones interpersonales contribuyen a tu productividad, una persona con problemas o de mal humor se aleja de

momentos productivos.

30: Controla la procrastinación. Deja de postergar tareas, fija horarios estrictos de trabajo.

31: Acostumbra a trabajar con fechas de vencimiento: Esto ayudará a trabajar dinámicamente y siendo conscientes del tiempo en el desarrollo de tareas.

32: Establece horarios para revisar tu correo leer tu email empresarial o institucional: Destina una franja específica a la revisión o respuesta de correos.

33: Delega tareas. Si trabajas en colectivo la asignación de tareas es tu mayor aliado.

34. Confía en las habilidades de los otros: Nuestra productividad a veces también se influencia de las personas que nos rodean, codéate con personas que no sean un distractor de tareas, sino al contrario te enfoquen en tus tareas.

35. Valora la productividad de otros tanto como la propia: La puntualidad en la ejecución de tareas conjuntas, las comunicaciones simplificadas contribuyen a la productividad como equipo.

36. Realiza pausas activas: Una corta actividad de 5 a 10 minutos, estiramiento, relajación de tu sitio de trabajo.

37. Estimula la creatividad: fíjate constantemente nuevos objetivos, metas y retos en tu ámbito profesional, académico, personal, etc.

38. Reserva tiempo para ti y para los demás: No todo puede ser trabajo acumulado, fíjate horarios que te ayuden a fortalecer tus relaciones interpersonales.

39. Mantente informado: Lee la prensa, infórmate del día o lo que es de actualidad.

40. Aprovecha tu tiempo libre. Disfruta de los pequeños espacios fuera del trabajo o la academia para realizar un pasatiempo no relacionado con lo que haces pero te gusta.

41. Una pausa es buena: Sal a dar un corto paseo al aire libre, despeja tu mente y acompáñalo con un buen café.

42. Escucha música en el trabajo. De preferencia sin letra, te ayuda a mejorar la concentración y te mantiene motivado ¡A darle a ese Chopin!

43. Respiración controlada: utilízala cuando el día no va de maravilla, controla las reacciones físicas (Con diez minutos de buena respiración consciente bastan al día).

44. Medita en tus horas productivas. Si no tienes idea cómo realizar esta técnica, te recomiendo que instales en tu celular la app Calm o Medita

45. Gestiona tu estrés: Si cuentas con armonía en tus emociones de seguro la gestión de tu talento tendrá éxito.

46. Aprovecha la luz natural: No hay nada bueno que trabajar con luz solar, en espacio iluminado, que nos provea de energía.

47. Crea hábitos productivos: Identificados y que se convierten en hábitos cuando llevas una acción repetida por más de 28 días consecutivos.

48. Revisa tus hábitos, Mejóralos.

49. Duerme bien: Aprovecha los tiempo de descanso, la mayoría de los empresarios duermen poco y optimizan su tiempo y no precisamente en la cama.

50. Actúa con disciplina y constancia: Verás los resultados si tienes constancia en la generación de hábitos productivos.

51. Busca referentes en tus rutinas productivas: Muchos grandes empresarios de la talla de Mark Zuckerberg, Elon Musk o Jeff Bezos comparten públicamente su rutina guíate de ellos para empezar a construir tus hábitos.


Área de comunicaciones



 
 
 

Comments


IMPACTAMOS A NUESTROS ESTUDIANTES PARA QUE ELLOS IMPACTEN AL MUNDO

Más contenido en nuestras redes sociales

@institutoprecap - @factoracademia

- Siguenos

Contáctenos

©2020 por Instituto PRECAP. Creada con Wix.com.

Todos los derechos reservados.

  • Facebook icono social
  • Instagram
  • Icono social Twitter
  • Icono social de YouTube
bottom of page