top of page

Video Explicativo // El papel que juega la ingeniería en tiempos de pandemia

La extensión hospitalaria se ha convertido en una estrategia y necesidad para atender a pacientes que reportan positivo para COVID- 19; además, garantizar la atención de pacientes de baja, media y alta complejidad por patologías no asociados al coronavirus se convierte en un reto para las entidades competentes de salud, cuando cada día incrementan los casos de contagiados y las Unidades de Cuidado Intensivo no dan abasto en sus instalaciones.


Es por ello, que los gobiernos nacionales y locales de cada territorio que enfrenta esta pandemia han tenido que ampliar los lineamientos de infraestructura entre las cuales se destaca la creación en tiempo récord de hospitales de campaña de emergencia, ampliación de las UCIs (Unidades de Cuidados Intensivos), adaptación de camas hospitalarias y otras acciones.


Por otra parte, se dice que en tiempos de crisis es donde las ideas de progreso son instintivas ante el ser humano, y es ahí donde la ingeniería ha tenido que rectificar ante la pandemia la manera en que innova, diseña infraestructuras en el menor tiempo posible para atender oportunamente a pacientes enfermos y hacer un adecuado manejo de los procedimientos en su industria para su aplicabilidad en la emergencia sanitaria de orden mundial.


La hazaña maratónica en manos de ingenieros, debido a la adaptación de hospitales, ha contado con la complejidad en la coordinación minuciosa del personal y la gerencia pública de recursos para poner en marcha y manos a la obra el proyecto en razón de la toma de decisiones de parte de los gobiernos frente al presupuesto con el que debe contar dicha proeza ingenieril a disposición de esta necesidad social.



La planeación metodológica debe ser eficaz, de parte del ingeniero que lidere el proyecto, respondiendo en principio a la necesidad de prevenir la congestión en los servicios de salud con pacientes enfermos. El ingeniero debe contar con el apoyo de arquitectos que proyecten, diseñen y codirijan la construcción. A su vez, se necesita de la instalación de camas, equipos y/o aparatos médicos y traslado de pacientes; lo cual ha contado con la contratación de personal sanitario altamente calificado para guiar y lograr los objetivos de la prestación del servicio de salud en estos nuevos recintos.


La Ingeniería le apuesta a combatir el COVID-19, con la implementación evolutivo de la tecnología, es decir que la ingeniería no solo está presente en la creación o modificación de espacios anteriormente mencionados, sino que también varios ingenieros se han puesto en la tarea de contribuir con su conocimiento. Claro ejemplo es el trabajo liderado por ingenieros bioquímicos, biomédicos y en nanotecnología presentes en la creación de respiradores artificiales, de camillas para pacientes, en instrumentos para la limpieza del material quirúrgico que utilizan los profesionales de la salud, ampliar la vida de uso de las mascarillas en reemplazo por las caretas de acetato debido a la exposición electrostática que presente el personal sanitario.


Todo este liderazgo corresponde a la unión de miles de personas, profesionales, científicos para frenar paulatinamente las tasas de mortalidad debido a este nuevo tipo de coronavirus. ¡El mundo está hoy en sus manos!

Si quieres informarte aún mas, aca te dejamos un video de Factor Academia para que puedas profundizar sobre este tema.


No olvides seguirnos en nuestras redes

@FactorAcademiaYt - Suscribete: https://bit.ly/3co9m27



Área de Comunicaciones

 
 
 

Comments


IMPACTAMOS A NUESTROS ESTUDIANTES PARA QUE ELLOS IMPACTEN AL MUNDO

Más contenido en nuestras redes sociales

@institutoprecap - @factoracademia

- Siguenos

Contáctenos

©2020 por Instituto PRECAP. Creada con Wix.com.

Todos los derechos reservados.

  • Facebook icono social
  • Instagram
  • Icono social Twitter
  • Icono social de YouTube
bottom of page